
Reunión en la Casa de la Juventud el próximo jueves 10 de Diciembre a las 19:30h con la Diputada Nacional Maria José Sánchez Rubio, que hablará de la ley de Dependencia y atendera preguntas.
El PSOE ha pedido la convocatoria de una Junta General extraordinaria en la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical para reprobar al alcalde de Salobreña y vocal del PP en la institución mancomunada, Jesús Avelino Menéndez.
Los socialistas hacen esta propuesta urgente al presidente de Mancomunidad, Carlos Rojas, tras las declaraciones de Avelino en el Pleno de la Salobreña en las que afirmaba que “en época de crisis, había que tratar mal a los de fuera”. Durante el Pleno, el alcalde de la Villa insultó también al portavoz del PSOE, Gonzalo Fernández Pulido.
Avelino hizo esta lamentable proclama para justificar la subida del 90% del IBI a los propietarios de segundas residencias de Salobreña. La moción la han presentado los representantes socialistas de Almuñécar, Francisco Prados; Motril, Manuel García Albarral; y Salobreña, Gonzalo Fernández; más la secretaria general del PSOE motrileño y miembro de la Ejecutiva Regional, Flor Almón, quien han anunciado que todos los Grupo Socialistas de los municipios que forman parte de la Mancomunidad presentarán esta propuesta de reprobación en sus respectivos Plenos para que también se debata pues entienden que atentan contra los intereses turísticos de la Costa.
Desde el PSOE se ha exigido al presidente de la Mancomunidad, Carlos Rojas, que dé la cara y no permanezca impasible ante unas palabras que ofenden a un sector fundamental para la economía de la Costa Tropical. Gonzalo Fernández, a quien Rojas arrebató la presidencia de Mancomunidad gracias a una moción de censura ha pedido al alcalde de Motril que convoque con urgencia la Junta Extraordinaria y repruebe la actitud de su compañero de partido y de Gobierno en la Mancomunidad.
“No se puede consentir que un alcalde y responsable de Mancomunidad defienda públicamente que hay que tratar mal a las personas que vienen de fuera porque en toda la Costa los ciudadanos y las empresas luchan cada día por atraer a turistas y ofrecerles el mejor servicio posible”, ha afirmado Gonzalez Pulido, quien ha insistido en que las declaraciones del alcalde del PP dañan los intereses turísticos de la Costa Tropical.
Por su parte, Manuel García Albarral ha subrayado la insensatez y desacierto de las palabras de Jesús Avelino Menéndez, quien, además de alcalde y vocal del PP en Mancomunidad, fue el candidato de Carlos Rojas para presidir la Iniciativa Turística Sostenible (ITS) impulsada por la Junta para incentivar el tejido empresarial de la zona y la creación de infraestructuras turísticas en la Costa.
“El presidente de Mancomunidad no puede seguir con su silencio cómplice. Así justifica a su compañero y se pone a su altura, rompiendo la cohesión interterritorial y la cohesión de los municipios de la Costa en materia turística”, ha declarado.
García Albarral se ha preguntado si la moción de censura de la que sirvió Rojas para apoderarse de la presidencia de la Mancomunidad ha servido para buscar el interés de los ciudadanos o para que el alcalde del PP acumule un cargo más. Para el vocal socialista de Motril, la gestión de Rojas al frente de Mancomunidad se basa en subir el recibo de agua en toda la Costa por encima del 10%, colocar a familiares y amigos de sus socios de Gobierno (PSI, CA y PA), hacerse fotos junto al ministro de Fomento y pasearse por ferias turísticas a costa del dinero de los ciudadanos.
Francisco Prados, vocal socialista de Almuñécar, ha argumentado que los ciudadanos de la Costa no merecen unos gobernantes como los alcaldes de Salobreña y Almuñécar, que son incapaces de respetar a los ciudadanos que visitan municipios turísticos como Salobreña y Almuñécar. Para Prados, el PP debería replantearse la continuidad de Avelino como vocal en la Mancomunidad y como representante popular en la ITS. También su pacto con Benavides, a quien ha definido como un alcalde sin ética, moral ni educación.
Prados ha asegurado que en la Coata Tropical no sobra ningún turista y declaraciones como las de los alcaldes de Salobreña y Almuñécar menospreciando a los visitantes de ambos municipios están totalmente fuera de lugar.
El secretario general del PSOE de Almuñécar, Francisco Prados,ha denunciado que el Gobierno de Benavides ha comenzado una nueva campaña recaudatoria con la ampliación de la zona azul en el tramo de la avenida de Europa comprendido entre la Plaza Picasso y el Paseo de San Cristóbal. Prados ha criticado el abuso que supone ampliar la zona azul fuera del área comercial y de servicios y ha advertido que la ampliación de la zona azul se hará los próximos días a otras calles ,Motril como Guadix, Enrique Carrasco, Pablo Iglesias y Torres Quevedo en contra de la opinión de los ciudadanos, que ya ha mostrado su preocupación y malestar porque los aparcamientos pagados se extienden por todo el municipio.
Francisco Prados ha afirmado que la ampliación de la zona azul responde al afán recaudatorio de Benavides y ha asegurado que no beneficiará a negocios ni residentes de las zonas donde se implanta. Prados ha dicho que la intención del alcalde es llevarla a más del 90% de Almuñécar y La Herradura.
El PSOE sexitano se ha hecho eco del descontento general de los ciudadanos y ha explicado que muchas de las calles donde se ampliará la zona azul padecen un abandono vergonzoso, con suciedad en las aceras y jardines en mal estado.
Prados ha indicado que los ingresos que Benavides va a obtener a costa de los bolsillos de los ciudadanos no revertirán en optimizar los servicios municipales, sino en dispendios como comidas y otros eventos de promoción personal del alcalde.
El secretario general del PSOE de Almuñécar ha recordado cómo Benavides, con el apoyo del PP, adjudicó también la nueva zona azul de Velilla a la empresa Estacionamientos y Servicios. Prados ha explicado que CA y el PP apoyaron con sus votos enla Mesa de Contratación de 29 de Septiembre, en contra de PSOE, IU y PA, la declaración de zona azul la totalidad del paseo reina Sofía y de los paseos del Tesorillo y de la playa del Pozuelo, los cuales son ya de estacionamiento limitado y de pago.
Finalmente, el PSOE ha lamentado que el afán depredador de Benavides con la implantación de la zona azul en las zonas turísticas de Almuñécar. “La zona azul va a suponer un nuevo castigo para los numerosos visitantes que se hospedan en los hoteles y que acuden también a los restaurantes y bares de la avenida de Europa y la calle Guadix”, ha concluido Prados.
El PSOE denuncia que el albergue para animales abandonados continúa cerrado desde 2007 porque Benavides se niega a pagar las subvenciones a la asociación promotora de la instalación
El secretario general de los socialistas sexitanos, Francisco Prados, ha explicado que el Consistorio adeuda a ASOSA 800.000 euros, una cifra que la propia Asociación ya adelantó para las acometer las obras de construcción de unas modernas instalaciones con capacidad para 200 animales. El incumplimiento del convenio por parte del Gobierno de Benavides está suponiendo, además, la asfixia económica de ASOSA, que ha hipotecado todo su patrimonio para dotar a Almuñécar de un centro para la acogida de animales abandonados.
Francisco Prados ha explicado que en enero de 2005 la asociación ASOSA cedió al Consistorio una parcela de
El grupo municipal socialista ha visitado el albergue y ha podido comprobar la calidad de las instalaciones construidas y el espacio disponible para el cuidado de los animales. También ha constatado la desesperación de los miembros de ASOSA por la situación de ruina económica en la que se encuentran tras no haber cumplido el Ayuntamiento su parte del convenio y no haber pagado un solo euro.
“Y es que el costo de construcción del albergue ha sido de 805.913, 78 euros más los honorarios de los técnicos, que ascienden a 15.425,68 euros. ASOSA cumplió escrupulosamente su parte y, tras diez meses de obras, en julio de 2007 concluyen las obras. Así pues, tenemos que la asociación ha aportado el solar, ha adelantando los fondos y ha afrontado el coste de las obras de unas instalaciones que, finalmente, pasarán a ser de titularidad municipal, teniendo la asociación su uso en precario. Es increíble cómo el alcalde puede engañar a una asociación que realiza un bien social”, ha lamentado Francisco Prados
El secretario general de los socialistas sexitanos ha indicado que ASOSA se ha dirigido al alcalde en varias ocasiones para intentar dar salida a la situación sin que hasta el momento haya sido posible. La asociación, incluso, ha propuesto al Ayuntamiento resolver el convenio y quedarse ellos con el albergue, para lo cual están dispuestos a renunciar a las subvenciones. También han pedido licencia de apertura del recinto y firmar un nuevo acuerdo.
“La respuesta que han obtenido por parte del Consistorio es que ASOSA tendría que abonar primero 60.000 euros para la obtención de la licencia municipal de obras”, ha comentado Prados, quien ha advertido que ASOSA se encuentra en la ruina total por causa de los desembolsos que ha tenido que hacer para la construcción del albergue y les es imposibles abonar dicha cantidad.