¿QUÉ ES?
Una lista cuyo orden lo fijara la puntuación que se obtenga en un proceso de baremación.
¿CUÁL ES SU OBJETIVO?
Permitir la contratación de personas sin una cualificación específica para así fomentar el empleo y
facilitar la incorporación al mercado laboral de sectores con dificultades para acceder a un trabajo.
¿QUÉ CONDICIONES DEBES CUMPLIR?
Tener cumplidos los 16 años y no exceder la edad en la que en la que se pueda acceder a la jubilación forzosa.
Tener nacionalidad española o ser miembro de algún Estado de la Unión Europea.
Residir en el municipio de Almuñécar, al menos dos años antes con respecto a la fecha de presentación de la solicitud.
Reunir los requisitos exigidos para el trabajo solicitado.
No tener una enfermedad o defecto físico que le impida realizar el trabajo.
No tener un expediente disciplinario que lo haya apartado de una Administración Pública.
¿QUÉ DEBES PRESENTAR CON LA SOLICITUD?
OBLIGATORIO: DNI, pasaporte o NIE.
Informe de Vida Laboral.
Tarjeta de Demanda de Empleo.
Titulación Académica, si se posee.
PARA ACREDITAR MÉRITOS:
La antigüedad en meses de la demanda de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo, deberá ser justificada, mediante la presentación de un certificado de periodos de inscripción.
Si se alegan causas familiares, se debe adjuntar copia del Libro de Familia y
Certificado de Convivencia que deberá reflejar la antigüedad de la convivencia, la cual ha de ser de al menos seis meses.
Si se alega minusvalía igual o superior al 33%, se debe aportar la resolución donde se reconozca la misma.
Renta Anual de la familia:
Declaración de la Renta.
Certificado de retenciones.
Certificado de la Agencia Tributaria en caso de no haber hecho la Declaración de la Renta.
¿DÓNDE Y CUÁNDO PUEDES INSCRIBIRTE?
En la Casa de la Juventud (Antiguo Cine Coliseo) a partir del día 4 de febrero y durante 20 días hábiles.
SI NECESITAS AYUDA:
Teléfonos de contacto: 958838648 / 958838644 / 958882756
Tercera Planta del Ayuntamiento de 10 horas de la mañana a 14 horas de la tarde.
Sede del PSOE, C/Puerta de Granada nº18 (frente a la Casa de la Cultura) de 18.00 a 20.00
Email: psoealmunecar@hotmail.com
28 enero 2013
25 enero 2013
El PSOE reclama explicaciones técnicas y políticas sobre las deficiencias en la estructura del Mercado
-->

-->
Francisco Prados pide
una reunión con la alcaldesa y los técnicos municipales para
conocer los informes de la estructura y exige más claridad “porque
es un problema ‘grave’ que también afecta a
consumidores, distribuidores locales, comerciantes y vecinos de la
zona”
El PSOE de Almuñécar y
la Herradura ha solicitado una reunión urgente con el equipo de
Gobierno y técnicos del Ayuntamiento para que se explique, clara y
pormenorizadamente, la situación de la estructura que soporta el
Mercado Municipal y las posibles soluciones que baraja el
Consistorio.
El
portavoz socialista, Francisco Prados, ha pedido a PP y PA más
claridad en sus informaciones sobre el Mercado y ha exigido que se
facilite el acceso a los informes técnicos y los detalles sobre este
problema no solo a los grupos de la oposición sino también al resto
de la población.
“El
equipo de Gobierno se ha reunido con los adjudicatarios de los
puestos, a los que ha dado una explicación. Esto es correcto pero, a
su vez, ha generado en la calle a todo tipo de especulaciones y
reproches cruzados. Y ha ocurrido esto porque no han dicho nada más
a nadie y casi se les ha dejado el peso de la decisión a los propios
comerciantes”, se ha quejado el portavoz socialista.
Francisco
Prados entiende que la situación del Mercado es un problema ‘grave’
que también afecta al resto de la población, por lo que ha pedido
más responsabilidad y transparencia al equipo de Gobierno.
“Además
de los directamente afectados, hay consumidores, distribuidores
locales, comerciantes y vecinos de la zona que esperan saber qué
está pasando, por qué se ha llegado a esta situación y, con más
incertidumbre, qué va a pasar. Esa debería ser la principal
preocupación de la alcaldesa”, ha declarado Prados.
“La
información tendría que llegar a todos los ciudadanos. Y en eso, el
equipo de Gobierno del PP y el PA está fallando. Luego se quejan de
que hay especulaciones y se interpretan mal las posibles soluciones.
Es el momento de dar la cara ante todos, primero ofreciendo los
informes técnicos a los grupos de la oposición y luego, si es
necesario, convocando un Pleno para su discusión pública, para
saber cuál es el origen de la debilidad de la estructura del Mercad
y para adoptar un acuerdo”, ha argumentado el portavoz socialista.
22 enero 2013
Campaña en defensa de los mayores andaluces
En defensa de nuestros mayores andaluces:
Pinchad el enlace para ver el video.
http://youtu.be/7OcgSPnCRWs
Pinchad el enlace para ver el video.
http://youtu.be/7OcgSPnCRWs
18 enero 2013
El PSOE reclama la mejora integral de la calle Horno de Pan Cocer, junto a los juzgados, donde se hunde el pavimento por fugas en las redes de aguas
El PSOE reclama la mejora integral de la calle Horno de Pan Cocer,
junto a los juzgados, donde se hunde el pavimento por fugas en las redes de
aguas.
El Grupo
Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Almuñécar ha reclamado la mejora
integral de la calle Horno de Pan Cocer, junto a los juzgados, un vial cuyo estado de conservación presenta
un estado lamentable, con todo el piso hundido y las aceras partidas. La
situación, según ha comentado el portavoz socialista, Francisco Prados, es
grave porque el hundimiento afecta, además de a los espacios públicos, a los
portales de los edificios y los negocios existentes en esta calle.
Prados ha
explicado que el problema, al parecer, tiene su origen en la antigüedad de los
sistemas de saneamiento y abastecimiento, muchos de ellos aún instalaciones de
uralita.
“Todo esto
está ocurriendo porque las tuberías de agua potable y saneamiento son muy
antiguas. Posiblemente tengan más de 50 años, tienen pérdidas y filtran agua a toda la calle, lo
que, a su vez, produce que el pavimento se hunda y los portales se
resquebrajen”, ha explicado el portavoz socialista, quien ha exigido una
actuación rápida al Ayuntamiento y a la Mancomunidad, “ambos gobernados por el
PP”.
“Desde hace
tiempo los vecinos alertan de que la calle se hunde. Es algo muy visible porque
hay grietas en todo el pavimento. Como consecuencia de ello, las puertas y
marcos de los portales se están resquebrajando. Hay hoyos en el suelo incluso
de los negocios. Además, hay daños en los garajes porque la humedad avanza sin
obstáculos”, ha relatado Francisco Prados.
“Después de
presentar varios escritos al consistorio, tanto al anterior Gobierno Municipal como a éste, y de recibir la callada por respuesta, es el momento de actuar, de
cambiar las redes de saneamiento, aguas potables y pluviales de toda la calle
Horno de Pan Cocer. También de reparar y asfaltar todo el trazado. Y si además
la dotan de mobiliario urbano y la limpian de forma regular, los vecinos
tendrán los servicios que pagan con sus impuestos”, ha afirmado Prados, quien
desde el PSOE ha pedido al Equipo de Gobierno del PP y el PA, una actuación
integral coordinada con la Mancomunidad, “con la que tienen hilo directo”.
“El objetivo
es acabar con una situación que los vecinos temen pueda afectar a los pilares
de los edificios y a la cimentación de los negocios. Hay que darles
tranquilidad y esta pasa por solucionar las filtraciones de las redes de
saneamiento y abastecimiento”, ha concluido Prados.
15 enero 2013
El PSOE acusa al teniente de Alcalde para La Herradura, del PP, de querer ‘esconder’ a la oposición en un sótano del Centro Cívico
La concejal herradureña Censi Ruizse, queja de que se está actuando como lo hacían gobiernos anteriores y critica que se esté mas pendiente de la propaganda que de arreglar problemas importantes de empleo, infraestructuras y seguridad.
La concejal herradureña del PSOE Censi Ruiz ha denunciado los obstáculos que el Gobierno municipal les está poniendo para poder atender a los ciudadanos y hacer su labor de oposición. Ruiz ha mostrado su “sorpresa e indignación” por el traslado ‘repentino’ de la oficina que comparten todos los grupos políticos en los locales del Mercado Municipal a un antiguo almacén situado en el semisótano del Centro Cívico de La Herradura, un lugar, ha afirmado la edil socialista, “escondido, que hay que buscar expresamente y que ahora mismo está cerrado a cal y canto”.
Censi Ruiz se ha quejado de que últimamente el teniente de Alcalde delegado de La Herradura está tomando decisiones que nada tienen que ver con la mejora del pueblo ni de las condiciones de vida de los herradureños para actuar de forma arbitraria en lo que ha considerado como “despropósitos”.
“Actúa como si tuviera mayoría absoluta, y no es así. Parece que le sobramos o le estorbamos. Y debería ser un poco más considerado y hacer las cosas con el consenso de todos, además de informar a los ciudadanos y a nosotros”, ha explicado la concejal.
En este sentido, Censi Ruiz ha criticado que el teniente de Alcalde del PP está actuando en este caso como lo hacían gobiernos anteriores, “que mandaban a los grupos de la oposición a dependencias municipales situadas en el paseo de San Cristóbal, en la urbanización Jardines de Mariote, muy lejos del Ayuntamiento, para que no fuera nadie y dificultar, así, su trabajo”.
Para la responsable socialista, La Herradura tiene problemas importantes de infraestructuras y seguridad, “como el hundimiento de algunas calles del centro o los lugares donde jóvenes se reúnen para consumir drogas”, que deberían ocupar el tiempo del teniente de Alcalde.
“Acaparar fotografías o arrinconar a los grupos de la oposición es no estar centrado en lo que demandan los ciudadanos, que es solucionar sus problemas”, ha asegurado la concejal del PSOE.
Censi Ruiz ha recordado también que la oficina de atención ciudadana “que ahora ha escondido el teniente de Alcalde de La Herradura”, fue una petición conjunta del PSOE y del PP “para atender los asuntos de La Herradura en La Herradura”.
“Sin embrago, ahora mismo esta cerrada, no funciona porque la nueva no esta operativa. El teniente de Alcalde ha dado orden de trasladado sin avisarnos y sin darnos tiempo para prepararnos ni para informar a los herradureños. Y nos ha metido en el sótano cuando lo que tenía que haber hecho es poner esta oficin a, que compartimos todos los grupos políticos, en la segunda planta del Centro Cívico, donde él tiene su despacho”, ha reclamado Censi Ruiz..
Censi Ruiz se ha quejado de que últimamente el teniente de Alcalde delegado de La Herradura está tomando decisiones que nada tienen que ver con la mejora del pueblo ni de las condiciones de vida de los herradureños para actuar de forma arbitraria en lo que ha considerado como “despropósitos”.
“Actúa como si tuviera mayoría absoluta, y no es así. Parece que le sobramos o le estorbamos. Y debería ser un poco más considerado y hacer las cosas con el consenso de todos, además de informar a los ciudadanos y a nosotros”, ha explicado la concejal.
En este sentido, Censi Ruiz ha criticado que el teniente de Alcalde del PP está actuando en este caso como lo hacían gobiernos anteriores, “que mandaban a los grupos de la oposición a dependencias municipales situadas en el paseo de San Cristóbal, en la urbanización Jardines de Mariote, muy lejos del Ayuntamiento, para que no fuera nadie y dificultar, así, su trabajo”.
Para la responsable socialista, La Herradura tiene problemas importantes de infraestructuras y seguridad, “como el hundimiento de algunas calles del centro o los lugares donde jóvenes se reúnen para consumir drogas”, que deberían ocupar el tiempo del teniente de Alcalde.
“Acaparar fotografías o arrinconar a los grupos de la oposición es no estar centrado en lo que demandan los ciudadanos, que es solucionar sus problemas”, ha asegurado la concejal del PSOE.
Censi Ruiz ha recordado también que la oficina de atención ciudadana “que ahora ha escondido el teniente de Alcalde de La Herradura”, fue una petición conjunta del PSOE y del PP “para atender los asuntos de La Herradura en La Herradura”.
“Sin embrago, ahora mismo esta cerrada, no funciona porque la nueva no esta operativa. El teniente de Alcalde ha dado orden de trasladado sin avisarnos y sin darnos tiempo para prepararnos ni para informar a los herradureños. Y nos ha metido en el sótano cuando lo que tenía que haber hecho es poner esta oficin a, que compartimos todos los grupos políticos, en la segunda planta del Centro Cívico, donde él tiene su despacho”, ha reclamado Censi Ruiz..
12 enero 2013
La Junta diseña un plan de evaluación educativa alternativo a la reforma de Wert
Nada de listas, ni de reválidas. El sistema de evaluación educativa
ideado por el gobierno andaluz, formado por PSOE e IU, se enfrenta a las
propuestas del Ministro de Educación, José Ignacio Wert.
Durante su presentación, la consejera de Educación, Mar Moreno, se
empleó ayer en subrayar las diferencias con las políticas educativas
impulsadas por el gobierno del PP. “Queremos una evaluación andaluza
integral, nos preocupa mejorar resultados como al que más, pero no
queremos clasificar”, mantuvo.
El departamento de Wert propuso a las comunidades autónomas la creación de una plataforma
en Internet que ofreciera información sobre todos los colegios e
institutos públicos. Según los planes del Ministerio de Educación, esa
página serviría para que los colegios rindieran cuentas y las familias
pudieran elegir centro con más información.
El plan de evaluación andaluz se implantará previsiblemente entre
2012 y 2016 y tiene como objetivo final “promover el éxito escolar y
avanzar en calidad y equidad”. La consejera contrapone el “enfoque empresarial y segregador” del PP a un modelo de evaluación
alternativo que presta atención a la diversidad. “Es una evaluación
antirranking y antirreválidas, para prevenir y para mejorar”, explicó.
Entre las novedades para el curso 2012-2013 está el adelanto de las
pruebas de diagnóstico para casi 180.000 alumnos de 4 de Primaria y 2 de
ESO. Con ello, buscan prevenir el fracaso escolar, y no certificarlo, y
también fomentar que el profesorado se autoevalúe y marque su plan de
mejora. Este instrumento se materializará en una Guía de Buenas
Prácticas, personalizado y a medida de cada profesor, y que, según
Moreno, ha despertado un gran interés entre la comunidad educativa. Los
exámenes a los profesores serían de carácter voluntario, confidencial e
individual.
La titular de Educación volvió en varias ocasiones sobre el enfoque
“segregador” de la reforma educativa del PP, e insistió en que la
educación andaluza está en contra de las clasificaciones, confía en los
docentes y en la inspección, y respeta el diálogo social. El plan de
evaluación afectará a más de 250.000 alumnos y 25.000 profesores y tiene
un presupuesto de 1,8 millones.
10 enero 2013
Ley Andaluza de Participación Ciudadana
En cumplimiento del compromiso recogido en el
Acuerdo por Andalucía, en
el que se sentaban las bases sobre las que se desarrollará el gobierno
de coalición entre PSOE e IU, desde la Junta de Andalucía se ha abierto
un proceso participativo de recogida de propuestas
para la elaboración de la futura Ley Andaluza de Participación Ciudadana,
a través de la Dirección General de Derechos de Ciudadanía,
Participación y voluntariado, dependiente de la Consejería de
Administración Local y Relaciones Institucionales.
En cada provincia se están realizando diversos actos al respecto. Así, en Granada se produjo un encuentro universitario el 12 de diciembre, al cual asistieron varios compañeros tanto del PSOE como de Juventudes Socialistas.
Con la presente circular queremos animaros a participar en el próximo encuentro provincial, que se celebrará este sábado 12 de enero, en la Delegación del Gobierno, a partir de las 9 horas. Dicho encuentro está enfocado a la participación del mundo asociativo y de la ciudadanía en general, por lo que de paso os pedimos que difundáis la información entre las asociaciones con las que colaboréis habitualmente en vuestras localidades.
Ya que se está intentando cambiar la forma de elaborar la legislación, recogiendo las demandas de participación ciudadana, parece esencial apoyar este proceso de forma activa, por lo que os pedimos la máxima difusión de esta iniciativa.
Asimismo, en la siguiente dirección de Internet se puede recabar más información del proceso de elaboración de esta ley, así como responder a un cuestionario individual en el que podéis dar vuestras aportaciones personales o del grupo que sea (amigos, familia, asociados, etc.).
http://www.juntadeandalucia.es/administracionlocalyrelacionesinstitucionales/ocms/ocms/leyparticipacionciudadana/portada.html
Por último, os informamos de que existe la posibilidad de realizar aportaciones en forma de informe de cualquier asociación. Es una posibilidad interesante que podríais trasladar a las asociaciones que consideréis oportuno, y que de hecho pretendemos aprovechar desde el Partido. Por ello, en las próximas semanas recibiréis una convocatoria para realizar nuestro propio encuentro de debate en el que discutamos y recojamos las ideas esenciales que creamos no pueden faltar en la futura ley.
En cada provincia se están realizando diversos actos al respecto. Así, en Granada se produjo un encuentro universitario el 12 de diciembre, al cual asistieron varios compañeros tanto del PSOE como de Juventudes Socialistas.
Con la presente circular queremos animaros a participar en el próximo encuentro provincial, que se celebrará este sábado 12 de enero, en la Delegación del Gobierno, a partir de las 9 horas. Dicho encuentro está enfocado a la participación del mundo asociativo y de la ciudadanía en general, por lo que de paso os pedimos que difundáis la información entre las asociaciones con las que colaboréis habitualmente en vuestras localidades.
Ya que se está intentando cambiar la forma de elaborar la legislación, recogiendo las demandas de participación ciudadana, parece esencial apoyar este proceso de forma activa, por lo que os pedimos la máxima difusión de esta iniciativa.
Asimismo, en la siguiente dirección de Internet se puede recabar más información del proceso de elaboración de esta ley, así como responder a un cuestionario individual en el que podéis dar vuestras aportaciones personales o del grupo que sea (amigos, familia, asociados, etc.).
http://www.juntadeandalucia.
Por último, os informamos de que existe la posibilidad de realizar aportaciones en forma de informe de cualquier asociación. Es una posibilidad interesante que podríais trasladar a las asociaciones que consideréis oportuno, y que de hecho pretendemos aprovechar desde el Partido. Por ello, en las próximas semanas recibiréis una convocatoria para realizar nuestro propio encuentro de debate en el que discutamos y recojamos las ideas esenciales que creamos no pueden faltar en la futura ley.
04 enero 2013
El PSOE teme la reducción de programas sociales a favor de un plan de obras
Francisco Prados advierte que los socalistas no consentirán el
desmantelamiento de programas
de ayuda y emergencia social y pide a PP y PA que “se dejen de inventos” y
pongan en marcha una ‘Bolsa de Trabajo’ que contrate a personas desempleadas de Almuñécar y
La Herradura en función de su situación familiar, ingresos, ayudas agotadas,
hipoteca con riesgo de impago o desahuciadas.
El PSOE de
Almuñécar y La Herradura teme que el millón y medio que el Gobierno Municipal
del PP y el PA tiene pensado dedicar a inversiones en obras públicas lo quite
de otras partidas como las de atención social.
El
Grupo Municipal Socialista se ha quejado de falta de información por parte de
los miembros del equipo de Gobierno respecto al presupuesto del 2013 y ha
asegurado, a través de su portavoz, Francisco Prados, que no va a consentir “el
desmantelamiento de ayudas sociales o de personas con riesgo de exclusión y ha exigido al equipo de Gobierno claridad
en el proyecto de presupuestos.
“No
sabemos de dónde piensa sacar el PP este dinero para inversiones pero lo que
tenemos muy claro es que no vamos a consentir que se haga a costa de desatender
a los miles de vecinos que lo están pasando mal y a los que el Ayuntamiento
tiene la obligación de atender”.
Prados
ha afirmado que es necesario un ‘Plan de Inversiones’ que, además de crear
empleo en Almuñécar y La Herradura, incluya todas aquellas obras aprobadas por
el Pleno, “que aún no se han realizado”, y que el portavoz socialista ha
cifrado en más de 15. Las zonas propuestas por los socialistas abarcan calles
de Los Marinos, San Sebastián, San Miguel, La Herradura, Velilla, el bario de
La Paloma o el mismo centro.
“Hay
una serie de infraestructuras que se han propuesto desde el PSOE y que deben ir
en el Plan de Inversiones si quieren tener nuestro apoyo. No entenderíamos que
las cosas que hemos propuesto y que el PP ha aprobado en el Pleno no fueran en
este Plan de Inversiones. Además, tendrán que hacerlo de forma que sean
contratadas empresas locales porque así
se genera trabajo en Almuñécar y La Herradura”, ha asegurado Prados.
Por
otra parte, los socialistas han pedido que impere la cordura en la creación de
la Bolsa Social de Trabajo y el Gobierno municipal del PP y el PA cumpla con lo
aprobado en el Pleno a instancias del PSOE e incluya a personas desempleadas
y las contrate en función de su situación familiar (ingresos, ayudas sociales
agotadas o hipoteca con riesgo de desahucio o desahuciadas.
“Por
desgracia, en Almuñécar y La Herradura hay ceraca de 4.000 personas con
necesidad imperisa de trabajar por lo que desde el PSOE entendemos que es más
necesario crear empleo que organizar eventos, fiestas y otros saraos. El pan y
circo debe acabar, hay que trabajar por quienes lo están pasando muy mal y
esperan algo más de nosotros”, ha indicado la concejal María Carmen Ruiz.
"El
concejal Laborda no tiene que copiar nada de ningún otro municipio, sólo tiene
que poner en marcha el proyecto que el PSOE ha llevado a Pleno y que tiene en
cuenta situaciones sociales, económicas y de peligro de exclusión social o
desahucio".
Para
la edil socialista, no es serio anunciar que se van a adoptar programas de
otros lugares cuando ya hay una propuesta y un plan propio de Ayuntamiento
aprobado por el Pleno.
“Laborda
olvida que hemos tenido decenas de reuniones desde que en octubre de 2011
presentáramos una propuesta al Gobierno Municipal y el Pleno la aprobara. Desde
entonces hemos reclamado la puesta en marcha de la ‘Bolsa Social de Trabajo’
pero la nuestra, la de Almuñécar y La Herradura para la gente de Almuñécar y La
Herradura”, ha subrayado Ruiz.
“Hace
más de un año y medio que el PP y PA deberían haberla puesto en marcha y, así,
dar la opción de trabajar a muchos almuñequeros y herradureños cuya situación
familiar es muy difícil porque no tienen trabajo y han agotado o no tienen
ningún tipo de prestación por desempleo. Pero han preferido seguir con las
contrataciones en ‘colaboración social’ porque así se hacía a quien ellos
querían y no conforme a unas circunstancias concretas. Que se dejen de cuentos
y ayuden desde el Ayuntamiento a quien de verdad lo necesita”, ha concluido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
E-mail:psoealmunecar@hotmail.com
Tfno: 958-882-756