Desde el PSOE lo decimos firmemente: NO A LA LEY MORDAZA.
Una Ley aprobada en solitario por el PP, con la oposición frontal de nuestro partido.
Porque es una norma innecesaria, que supone un recorte de derechos recogidos en la Constitución, y que
lo único que busca el Gobierno es un retorno al Estado policial.
Una ley el PSOE derogará en cuanto regrese al Gobierno.
Con esta ley, por ejemplo, se podrá:
- castigar con hasta 30.000 euros una manifestación para impedir un desahucio.
- multar a quien difunda
imágenes de antidisturbios golpeando sin necesidad a manifestantes.
- o considerar una amenaza a la seguridad ciudadana negarse a mostrar el DNI.
No, el problema no son los ciudadanos y ciudadanas que protestan contra la acción del Gobierno y sus políticas antisociales.
Si
el Gobierno y el PP quiere frenar las protestas sociales que tanto les
perturban, lo que debe es rectificar su política económica y echar freno
a la desigualdad, pero no poner al ciudadano que protesta bajo
sospecha.
Con esta ley, el PP demuestra que no acepta el derecho a la queja, a la discrepancia y a la protesta.
Con la excusa de la crisis, el PP ha recortado los derechos sociales. Ahora, con la excusa de la seguridad, busca cercenar las libertades políticas y civiles.
Un nuevo recorte de derechos que se suma a otros ya perpetrados durante estos tres años del PP
18 diciembre 2014
13 diciembre 2014
El PSOE afirma que los presupuestos de Susana Díaz “dan la cara por Andalucía” mientras los de Rajoy “son la cruz”
El PSOE afirma que los presupuestos de Susana Díaz “dan la cara por
Andalucía” mientras los de Rajoy “son la cruz”
El secretario general sexitano y candidato a la Alcaldía, Sergio García Alabarce, y el parlamentario andaluz Javier Aragón presentan en el mercadillo la campaña de información y movilización sobre las políticas “por las personas y los derechos” del Gobierno andaluz frente a las políticas de “pobreza y precariedad” del PP.

El secretario general del PSOE de Almuñécar y La Herradura, Sergio
García Alabarce, y el diputado andaluz Javier Aragón han presentado este viernes en el mercadillo sexitano la campaña para explicar los presupuestos de Andalucía y España para el próximo año 2015.
“Los presupuestos de Susana Díaz dan la cara por las personas y los
derechos, el empleo, la igualdad de oportunidades y la transparencia, mientras que los presupuestos de Rajoy son una cruz para el empleo, la cohesión social, la igualdad y la regeneración democrática, y suenan a pobreza y precariedad, a desigualdad y a pérdida de derechos”, ha argumentado Sergio García Alabarce.
Por su parte, el parlamentario Javier Aragón ha aprovechado su visita para poner en valor la apuesta por la educación, la sanidad y las políticas
sociales de los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2015.
“El 83% del capítulo de inversiones de los presupuestos andaluces se dedican a estos aspectos, y no sólo por la apuesta del Gobierno de la Junta por estas políticas, sino por nuestra obligación de dar respuesta a los derechos que
reconoce la Constitución, y que fueron desarrollados posteriormente por leyes
siempre firmadas y aprobadas por presidentes socialistas”, ha recordado Aragón.
Sergio García Alabarce ha subrayado que el PSOE quiere poner de manifiesto que hay una clara diferencia entre las prioridades del Gobierno de Susana Díaz y las del Gobierno de Rajoy.
“Con Susana Díaz se destinan 8 de cada 10 euros a políticas sociales. Andalucía mantiene el sistema de dependencia a pesar de los recortes del Gobierno de España. Aumenta el gasto en sanidad y en educación un 2,5%. Se destinará en 2015 más de 1.600 millones de euros para el empleo, el desarrollo empresarial y la innovación”, ha destacado el candidato socialista a la Alcaldía de Almuñécar.
Sergio García Alabarce ha evidenciado cómo, por el contrario, “Rajoy recorta al máximo los programas de gasto social (dependencia, becas, educación compensatoria), desmantela la educación pública, recorta en 4.500 millones de euros las prestaciones por desempleo y no destina ni un céntimo para un plan de empleo para Andalucía”.
Finalmente, García Alabarce ha lamentado que en Almuñécar y La Herradura, la alcaldesa y sus concejales sean sumisos con un Gobierno que discrimina a sus ciudades y pueblos y que no ayuda a las personas. “Desde el PSOE queremos denunciar ese silencio con los recortes en políticas sociales, educación y sanidad aprobados por el Gobierno de Rajoy durante estos años”, ha concluido.
Andalucía” mientras los de Rajoy “son la cruz”
El secretario general sexitano y candidato a la Alcaldía, Sergio García Alabarce, y el parlamentario andaluz Javier Aragón presentan en el mercadillo la campaña de información y movilización sobre las políticas “por las personas y los derechos” del Gobierno andaluz frente a las políticas de “pobreza y precariedad” del PP.

El secretario general del PSOE de Almuñécar y La Herradura, Sergio
García Alabarce, y el diputado andaluz Javier Aragón han presentado este viernes en el mercadillo sexitano la campaña para explicar los presupuestos de Andalucía y España para el próximo año 2015.
“Los presupuestos de Susana Díaz dan la cara por las personas y los
derechos, el empleo, la igualdad de oportunidades y la transparencia, mientras que los presupuestos de Rajoy son una cruz para el empleo, la cohesión social, la igualdad y la regeneración democrática, y suenan a pobreza y precariedad, a desigualdad y a pérdida de derechos”, ha argumentado Sergio García Alabarce.
Por su parte, el parlamentario Javier Aragón ha aprovechado su visita para poner en valor la apuesta por la educación, la sanidad y las políticas
sociales de los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2015.

reconoce la Constitución, y que fueron desarrollados posteriormente por leyes
siempre firmadas y aprobadas por presidentes socialistas”, ha recordado Aragón.
Sergio García Alabarce ha subrayado que el PSOE quiere poner de manifiesto que hay una clara diferencia entre las prioridades del Gobierno de Susana Díaz y las del Gobierno de Rajoy.
“Con Susana Díaz se destinan 8 de cada 10 euros a políticas sociales. Andalucía mantiene el sistema de dependencia a pesar de los recortes del Gobierno de España. Aumenta el gasto en sanidad y en educación un 2,5%. Se destinará en 2015 más de 1.600 millones de euros para el empleo, el desarrollo empresarial y la innovación”, ha destacado el candidato socialista a la Alcaldía de Almuñécar.
Sergio García Alabarce ha evidenciado cómo, por el contrario, “Rajoy recorta al máximo los programas de gasto social (dependencia, becas, educación compensatoria), desmantela la educación pública, recorta en 4.500 millones de euros las prestaciones por desempleo y no destina ni un céntimo para un plan de empleo para Andalucía”.
Finalmente, García Alabarce ha lamentado que en Almuñécar y La Herradura, la alcaldesa y sus concejales sean sumisos con un Gobierno que discrimina a sus ciudades y pueblos y que no ayuda a las personas. “Desde el PSOE queremos denunciar ese silencio con los recortes en políticas sociales, educación y sanidad aprobados por el Gobierno de Rajoy durante estos años”, ha concluido.
10 diciembre 2014
Obras en Avenida Andalucia
El PSOE critica la mala gestión
de las obras de la avenida de Andalucía
Sergio García Alabarce se hace
eco de las quejas de vecinos, comerciantes y hosteleros por la mala
planificación de los trabajos, y reprocha a la alcaldesa que apenas haya
generado empleo para los parados locales
El PSOE ha
reprochado al Gobierno municipal del PP su mala gestión de las obras que aún se
están desarrollando en la avenida de Andalucía y la calle Manila. El
secretario general de los socialistas sexitanos y candidato a la Alcaldía, Sergio
García Alabarce, ha denunciado los retrasos en ambos proyectos, “a pesar de que
se ha trabajado de noche y en días festivos”, es fruto de una nefasta
planificación y ha puesto en evidencia “el perjuicio a muchos comercios y
locales hosteleros que esperaban su finalización para el puente de diciembre”.

“La alcaldesa
ha vuelto a equivocarse. Ya pasó con la primera fase de las obras, que se
alargaron hasta el verano. Ahora lo decimos otra vez: hacer
obras en una arteria principal, como es la avenida de Andalucía, requiere una
buena planificación y una ejecución que moleste lo menos posible a los vecinos,
comerciantes y hosteleros. Cortar el paso hasta bien entrado el mes de
diciembre en una zona tan comercial es muy inoportuno
y genera muchas pérdidas económicas”, ha explicado.
García
Alabarce ha lamentado también la poca sensibilidad de la alcaldesa de Almuñécar
con las miles de familias sexitanas que tenían esperanzas de trabajar en una
obra tan importante “y que han visto cómo prácticamente todos los empleados son
de otras poblaciones”.

“No estamos en
contra de que se adjudiquen a empresas foráneas, entre otras cosas porque se
hace dentro de la Ley. Pero entendemos que tiene que haber un equilibrio porque
de la forma que se hace ahora, la mayoría de los trabajadores que se contratan
vienen de otros municipios. Esto ha ocurrido con demasiadas adjudicaciones, y
no solo de obras sino de otros servicios. Hay que ser más sensible con los problemas
de la gente de Almuñécar y La Herradura”, ha argumentado Sergio García
Alabarce.
07 diciembre 2014
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Celebramos el 36 aniversario de nuestra Constitución, en un momento en el que la ciudadanía española está mostrando su plena madurez democrática asumiendo un papel activo, reivindicativo y participativo en la defensa de los valores de la Constitución y reclamando una más clara y contundente respuesta de la política y de las instituciones a los retos que debe afrontar nuestra democracia.
España es un país sólido, que ha apostado abiertamente por defender el proyecto común de la Unión Europea, y en el que disfrutamos de una democracia asentada, después de la superación de serias dificultades y graves acontecimientos de quienes no querían facilitar la consolidación de este modelo de convivencia. El momento actual requiere un diálogo sosegado y el mayor consenso posible en los principales asuntos, para salir, todos juntos, de la actual situación de crisis.
El PSOE es consciente de su reto de recuperar la confianza de la mayor parte de la ciudadanía, en un momento social y político nada fácil, que requiere reformas en profundidad para poder dar respuesta a las cuestiones que están azotando a nuestra democracia y a la cohesión de nuestra sociedad. La crisis económica que siguen sufriendo seriamente gran parte de las familias y de la ciudadanía españolas y que ha situado la tasa de desigualdad en España entre las más altas de Europa; la corrupción que está poniendo en entredicho el funcionamiento democrático de nuestras instituciones; y las disfunciones que ya no puede resolver nuestro Estado de las Autonomías, necesitan respuestas contundentes, que cuenten, además, con el mayor respaldo posible, tanto político como social.
2015 es un año clave para nuestra Democracia. El próximo 24 de mayo, cada una de nosotras y nosotros estamos invitados a participar directamente, ejerciendo nuestro derecho al voto, en un posible cambio de las fuerzas políticas, tanto en la mayoría de las Comunidades Autónomas como en los Ayuntamientos. El PSOE quiere convencer al mayor número posible de ciudadanos y ciudadanas, con propuestas que den una respuesta directa y responsable a sus problemas e inquietudes.
Ni el retroceso, ni el inmovilismo, ni la ruptura son la solución que España necesita. La solución, una vez más, es la reforma.
Por ello, el PSOE va a hacer un planteamiento sereno y realista ante esta doble
convocatoria electoral y va a proponer una evolución natural de nuestra Constitución de 1978, actualizando el diseño territorial del Estado, tanto en el ámbito autonómico como el local. Queremos dar a nuestra Carta Magna un contenido federal con la idea de reforzar nuestra identidad, compatibilizándolo con el respeto profundo a la pluralidad de los pueblos que integran España y contribuyendo, así, a fortalecer la Unión Europea ante un mundo global, diverso e interdependiente.
Aunque el balance del funcionamiento de nuestro Estado de las Autonomías ha sido positivo, porque resolvió de forma eficaz la vertebración de España y la cohesión de nuestra sociedad, es preciso acometer ahora una serie de reformas que integren plenamente a todos sus territorios en un nuevo espacio de convivencia. El resurgimiento de viejas tentaciones centralista y secesionista, fruto de la actual crisis económica y política, hacen imprescindible avanzar hacia esa nueva estructura de carácter federal, que requerirá, con el esfuerzo y la generosidad de todos, el consenso de la Constitución del 78, acuerdo que ha hecho posible nuestra convivencia durante estos 36 años.
Los socialistas entendemos que este nuevo pacto puede tener una base sólida con el reconocimiento de unos principios esenciales: la igualdad de los derechos básicos de toda la ciudadanía, cualquiera que sea su lugar de residencia; el respeto de las identidades diferenciadas dentro de España, en un proyecto colectivo común; la recuperación del respeto y de la lealtad institucionales; la potenciación de la cooperación efectiva entre el Gobierno de España y los Gobiernos Autonómicos, y de éstos entre sí.
De esta forma, conseguiremos potenciar la solidaridad necesaria para seguir reduciendo las desigualdades territoriales, y una mayor eficacia y racionalización de la gestión de los recursos públicos, lo que permitirá preservar nuestro Estado del Bienestar y facilitar, y también mejorar, la existencia y la calidad de vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas, blindando el mantenimiento de los servicios públicos esenciales, ya sea la Educación, la Sanidad, el sistema general de dependencia o las pensiones, con una reforma del artículo 135 de la Constitución.
Una mejor ordenación de las diferentes Administraciones del Estado pasa, además, por reforzar el papel de nuestros Ayuntamientos, abordando una legislación diametralmente opuesta a la reforma local del Gobierno del PP desde el reconocimiento constitucional de la autonomía local y del derecho de nuestros entes locales a participar en los ingresos del Estado y de las Comunidades Autónomas, sin ningún tipo de condición.
La administración local permite una proximidad entre gobernantes y ciudadanos, que favorece la calidad de la democracia y propicia un mejor control de la ciudadanía y una más visible rendición de cuentas. Este reforzamiento de la democracia no resulta incompatible, sino complementario, con los criterios económicos de eficiencia y eficacia. La autonomía municipal no se debe reducir o limitar a la prestación obligatoria de servicios jurídicamente configurados como derechos de vecinos y vecinas. La autonomía de los municipios es de naturaleza política, por lo que exige competencias propias para el impulso de políticas específicas, que puedan contribuir a preservar el
Estado del Bienestar.
Lejos de pretender imponer estas propuestas, los socialistas queremos alcanzar un nuevo acuerdo de ciudadanía por la vía del diálogo, la negociación y la búsqueda del máximo consenso. Por eso, planteamos iniciar en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados el estudio de la reforma que proponemos; por eso, también pedimos la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para dar inicio a la renovación del sistema de financiación autonómica.
En el día de hoy, como hace 36 años, desde el PSOE queremos reiterar nuestro
compromiso con el sistema constitucional manifestando nuestra disposición a liderar un nuevo pacto ciudadano, que regenere nuestra democracia, la dote de mayor legitimidad y la prepare para afrontar los nuevos desafíos con el fin de volver a hacer de España un proyecto atractivo, compartido y participativo que dé seguridad, libertad y garantías de progreso y bienestar a todos y todas.
Partido Socialista Obrero Español
www.psoe.es
@PSOE
España es un país sólido, que ha apostado abiertamente por defender el proyecto común de la Unión Europea, y en el que disfrutamos de una democracia asentada, después de la superación de serias dificultades y graves acontecimientos de quienes no querían facilitar la consolidación de este modelo de convivencia. El momento actual requiere un diálogo sosegado y el mayor consenso posible en los principales asuntos, para salir, todos juntos, de la actual situación de crisis.
El PSOE es consciente de su reto de recuperar la confianza de la mayor parte de la ciudadanía, en un momento social y político nada fácil, que requiere reformas en profundidad para poder dar respuesta a las cuestiones que están azotando a nuestra democracia y a la cohesión de nuestra sociedad. La crisis económica que siguen sufriendo seriamente gran parte de las familias y de la ciudadanía españolas y que ha situado la tasa de desigualdad en España entre las más altas de Europa; la corrupción que está poniendo en entredicho el funcionamiento democrático de nuestras instituciones; y las disfunciones que ya no puede resolver nuestro Estado de las Autonomías, necesitan respuestas contundentes, que cuenten, además, con el mayor respaldo posible, tanto político como social.
2015 es un año clave para nuestra Democracia. El próximo 24 de mayo, cada una de nosotras y nosotros estamos invitados a participar directamente, ejerciendo nuestro derecho al voto, en un posible cambio de las fuerzas políticas, tanto en la mayoría de las Comunidades Autónomas como en los Ayuntamientos. El PSOE quiere convencer al mayor número posible de ciudadanos y ciudadanas, con propuestas que den una respuesta directa y responsable a sus problemas e inquietudes.
Ni el retroceso, ni el inmovilismo, ni la ruptura son la solución que España necesita. La solución, una vez más, es la reforma.
Por ello, el PSOE va a hacer un planteamiento sereno y realista ante esta doble
convocatoria electoral y va a proponer una evolución natural de nuestra Constitución de 1978, actualizando el diseño territorial del Estado, tanto en el ámbito autonómico como el local. Queremos dar a nuestra Carta Magna un contenido federal con la idea de reforzar nuestra identidad, compatibilizándolo con el respeto profundo a la pluralidad de los pueblos que integran España y contribuyendo, así, a fortalecer la Unión Europea ante un mundo global, diverso e interdependiente.
Aunque el balance del funcionamiento de nuestro Estado de las Autonomías ha sido positivo, porque resolvió de forma eficaz la vertebración de España y la cohesión de nuestra sociedad, es preciso acometer ahora una serie de reformas que integren plenamente a todos sus territorios en un nuevo espacio de convivencia. El resurgimiento de viejas tentaciones centralista y secesionista, fruto de la actual crisis económica y política, hacen imprescindible avanzar hacia esa nueva estructura de carácter federal, que requerirá, con el esfuerzo y la generosidad de todos, el consenso de la Constitución del 78, acuerdo que ha hecho posible nuestra convivencia durante estos 36 años.
Los socialistas entendemos que este nuevo pacto puede tener una base sólida con el reconocimiento de unos principios esenciales: la igualdad de los derechos básicos de toda la ciudadanía, cualquiera que sea su lugar de residencia; el respeto de las identidades diferenciadas dentro de España, en un proyecto colectivo común; la recuperación del respeto y de la lealtad institucionales; la potenciación de la cooperación efectiva entre el Gobierno de España y los Gobiernos Autonómicos, y de éstos entre sí.
De esta forma, conseguiremos potenciar la solidaridad necesaria para seguir reduciendo las desigualdades territoriales, y una mayor eficacia y racionalización de la gestión de los recursos públicos, lo que permitirá preservar nuestro Estado del Bienestar y facilitar, y también mejorar, la existencia y la calidad de vida de nuestros ciudadanos y ciudadanas, blindando el mantenimiento de los servicios públicos esenciales, ya sea la Educación, la Sanidad, el sistema general de dependencia o las pensiones, con una reforma del artículo 135 de la Constitución.
Una mejor ordenación de las diferentes Administraciones del Estado pasa, además, por reforzar el papel de nuestros Ayuntamientos, abordando una legislación diametralmente opuesta a la reforma local del Gobierno del PP desde el reconocimiento constitucional de la autonomía local y del derecho de nuestros entes locales a participar en los ingresos del Estado y de las Comunidades Autónomas, sin ningún tipo de condición.
La administración local permite una proximidad entre gobernantes y ciudadanos, que favorece la calidad de la democracia y propicia un mejor control de la ciudadanía y una más visible rendición de cuentas. Este reforzamiento de la democracia no resulta incompatible, sino complementario, con los criterios económicos de eficiencia y eficacia. La autonomía municipal no se debe reducir o limitar a la prestación obligatoria de servicios jurídicamente configurados como derechos de vecinos y vecinas. La autonomía de los municipios es de naturaleza política, por lo que exige competencias propias para el impulso de políticas específicas, que puedan contribuir a preservar el
Estado del Bienestar.
Lejos de pretender imponer estas propuestas, los socialistas queremos alcanzar un nuevo acuerdo de ciudadanía por la vía del diálogo, la negociación y la búsqueda del máximo consenso. Por eso, planteamos iniciar en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados el estudio de la reforma que proponemos; por eso, también pedimos la convocatoria de la Conferencia de Presidentes para dar inicio a la renovación del sistema de financiación autonómica.
En el día de hoy, como hace 36 años, desde el PSOE queremos reiterar nuestro
compromiso con el sistema constitucional manifestando nuestra disposición a liderar un nuevo pacto ciudadano, que regenere nuestra democracia, la dote de mayor legitimidad y la prepare para afrontar los nuevos desafíos con el fin de volver a hacer de España un proyecto atractivo, compartido y participativo que dé seguridad, libertad y garantías de progreso y bienestar a todos y todas.
Partido Socialista Obrero Español
www.psoe.es
@PSOE
05 diciembre 2014
PRIMERA REUNIÓN NUEVA EJECUTIVA LOCAL
Sergio García
Alabarce preside su primera Ejecutiva, en la que afirma que el único
interés de los socialistas sexitanos va a ser trabajar para la
gente, “con transparencia, honestidad, diálogo y
dedicación”
“Nuestro trabajo
estará en la calle, escuchando los problemas reales de los
ciudadanos para ofrecerles protagonismo en la adopción de
soluciones”
La
nueva Ejecutiva del PSOE de Almuñécar y La Herradura celebró
anoche su primera reunión de trabajo. El secretario general de los
socialistas sexitanos, Sergio García Alabarce, destacó que se trata
de un grupo de trabajo renovado, comprometido y representativo de
toda la militancia socialista.
“Este
es un proyecto combina juventud y experiencia. Es un grupo de
personas comprometidas con una idea de partido participativa,
preocupada en tomar el pulso a la calle, de estar con los ciudadanos.
Nuestro único interés es trabajar con y para los almuñequeros y
herradureños con transparencia, honestidad, diálogo y dedicación”,
subrayó García Alabarce.
El
secretario general del PSOE de Almuñécar y La Herradura, que
también será el candidato socialista a la Alcaldía aseguró que su
partido afronta esta nueva etapa “con mucha ilusión” y, sobre
todo, “con ganas de escuchar a los ciudadanos”.
“Lo
importante para nosotros son las personas, la gente. Vamos a trabajar
para ellos. Queremos que el PSOE sea un partido dinámico,
donde se genere debate y desde el que surjan ideas y proyectos
ligados a la realidad, a lo que la gente le preocupa y demanda.
Por eso, vamos a intentar, siempre, escuchar y ayudar a quien lo
necesite; entender sus razones y atender a sus demandas”,
declaró García Alabarce.
“Nuestro
trabajo estará en la calle, en escuchar los problemas reales de los
ciudadanos. Y también en ofrecerles protagonismo en la adopción de
soluciones. Esa es la fuerza del socialismo. Queremos elaborar un
proyecto de futuro esperanzador y comprometido con las personas, más
solidario, respetuoso, moderno y competitivo. Ese es nuestro
compromiso”, concluyó el secretario general del PSOE y candidato a
la Alcaldía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
E-mail:psoealmunecar@hotmail.com
Tfno: 958-882-756